Shanghái, junio de 2025 En un gran avance para la gestión térmica y los sistemas de transferencia de fluidos,Los fabricantes chinos ofrecen ahora tubos cuadrados y rectangulares de aleación de cobre y níquel de CuNi 90/10 (C70600) y CuNi 70/30 (C71500), especialmente diseñado para aplicaciones de aleta de enfriamiento, con un espesor de pared estándar de 2 mm y disponible en secciones transversales cuadradas y rectangulares,Estos tubos de ingeniería de precisión están estableciendo nuevos estándares de rendimiento en intercambiadores de calor, condensadores marinos, centrales eléctricas y sistemas industriales de refrigeración.
La importancia de las aletas de enfriamiento en la ingeniería térmica
Las aletas de enfriamiento son componentes esenciales en los sistemas que dependen de la disipación de calor.La eficiencia de una aleta de refrigeración determina qué tan bien se elimina el exceso de calor de las operaciones críticas.
Para optimizar la transferencia de calor, los materiales utilizados para el enfriamiento de los tubos de aleta deben presentar:
Alta conductividad térmica
Fuerte resistencia a la corrosión
Resistencia a la contaminación biológica y al descascaramiento
Integridad mecánica bajo tensión térmica y de presión
Introduzcan los tubos rectangulares CuNi 90/10 y 70/30, metales conocidos no sólo por sus propiedades funcionales, sino también por su adaptabilidad en entornos extremos, incluyendo agua de mar, vapor químico,y zonas costeras de alta humedad.
CuNi 90/10 (C70600) frente a CuNi 70/30 (C71500)
Estas dos aleaciones de cobre y níquel son favoritas de la industria debido a su estabilidad a largo plazo y resistencia a la corrosión:
CuNi 90/10 (C70600): Compuesta por 90% de cobre y 10% de níquel, con pequeñas adiciones de hierro y manganeso.y ambientes ácidos suaves, por lo que es ideal para aletas de refrigeración marinas y sistemas de baja a media presión.
CuNi 70/30 (C71500): Con un 70% de cobre y un 30% de níquel, esta aleación ofrece una mayor resistencia y mayor resistencia al agua de mar de alta velocidad y a los productos químicos industriales agresivos.Se prefiere para condensadores de alto rendimiento, tuberías de centrales eléctricas y líneas de proceso químico.
Ambas aleaciones cumplen las especificaciones internacionales como ASTM B111, B466, EEMUA 234 y DIN 86019, lo que garantiza la compatibilidad global para los sistemas de refrigeración OEM y personalizados.
¿Por qué los tubos cuadrados y rectangulares?
Tradicionalmente, los tubos redondos han sido la forma predeterminada en los sistemas térmicos. Sin embargo, los tubos cuadrados y rectangulares ofrecen varias ventajas de ingeniería cuando se usan en sistemas de aletas de enfriamiento:
Aumento de la superficie para la transferencia de calor
Mejora del flujo de aire y la dinámica de los fluidos
Integración del diseño compacto y modular
Estabilización o montaje de aletas más sencillo
Flexibilidad de diseño personalizado para espacios limitados
El espesor de la pared de 2 mm proporciona un equilibrio óptimo entre la resistencia estructural y la conductividad térmica, garantizando el rendimiento incluso en sistemas de alta presión o de vibración intensiva.
Aplicaciones en industrias de alto rendimiento
El uso de tubos rectangulares de CuNi para aletas de enfriamiento está creciendo en sectores que exigen un alto rendimiento térmico y materiales duraderos:
Marina y marina: Se utiliza en intercambiadores de calor, condensadores refrigerados con agua de mar y sistemas de tratamiento de agua de lastre.
Generación de energía: ideal para aletas de enfriamiento de condensadores de turbinas, sistemas de plantas nucleares y recuperación de calor residual.
Instalaciones de procesamiento químico: adecuadas para entornos con vapores ácidos o salinos, donde la resistencia a la corrosión es vital.
HVAC y refrigeración: integrado en intercambiadores de calor compactos de aletas y tubos en edificios comerciales y enfriadores industriales.
Instalaciones de desalinización: Tiene un rendimiento excepcionalmente bueno en ambientes con alta salinidad y propensos a la contaminación biológica.
Proceso de fabricación: precisión y pureza
Los fabricantes chinos como TOBO Industrial (Shanghai) Co., Ltd. están aprovechando las tecnologías avanzadas de extrusión y dibujo en frío para producir tubos de CuNi de alta precisión.El proceso de producción incluye::
Fusión y extrusión de bolitas
Dibujo en frío para la precisión dimensional
Anulación para la optimización de la estructura de los granos
Decapado y pasivación para mejorar la resistencia a la corrosión
Inspección dimensional final y ensayo de presión
Todos los tubos se someten a pruebas de corriente hidrostática y de remolino, y se entregan con EN 10204 3.1/3.2 MTC, verificando el pleno cumplimiento de las normas mundiales.
Las demás máquinas y aparatos
Forma cuadrada o rectangular
Soldadura y integración de aletas
Procesamiento de extremos CNC
Especificaciones técnicas en un vistazo
Material: CuNi 90/10 (C70600) y CuNi 70/30 (C71500)
Forma: Cuadrada o rectangular
espesor de la pared: 2 mm estándar (personalizable)
Rango de tamaño: desde 10×10 mm hasta 100×50 mm (y más)
Las normas: ASTM B111 / B466 / B552, EEMUA 234, DIN 86019
Finalización: brillante, recocido, pulido o pasivado
Certificados de ensayo: ISO 9001, TUV, SGS, DNV, ABS disponibles
Dinámica del mercado y oferta mundial
Impulsado por el aumento de proyectos de energía limpia, sistemas modulares de refrigeración industrial y mejoras de tecnología marina,La demanda de tubos rectangulares de cobre-níquel ha crecido constantemente en los últimos cinco añosChina sigue siendo el mayor productor mundial de tubos de cobre-níquel, suministrando a OEM y contratistas de EPC en Europa, el sudeste asiático, Oriente Medio y América del Sur.
Los pedidos a granel de tubos rectangulares de 2 mm se cumplen ahora con plazos cortos y precios competitivos.con todo el respaldo de la documentación, incluyendo el certificado de origen, los códigos aduaneros y la trazabilidad de los productos.
Sostenibilidad y valor del ciclo de vida
Las aleaciones de cobre y níquel son 100% reciclables, lo que contribuye a cadenas de suministro más ecológicas y al cumplimiento del medio ambiente.Los tubos de CuNi reducen drásticamente los costos de mantenimiento y las fallas del sistema en comparación con las alternativas de acero al carbono o aluminio.
La resistencia del material a la cincificación, a las fosas y al agrietamiento por corrosión por esfuerzo garantiza aún más la estabilidad a largo plazo, especialmente en sistemas con sal o cloruro.
Pensamientos finales
La aparición de tubos rectangulares y cuadrados de CuNi 90/10 y 70/30 es un cambio de juego para los sistemas térmicos que dependen de la fiabilidad, eficiencia y resistencia.formabilidad, y el rendimiento térmico, estos tubos permiten a los ingenieros diseñar mejor, durar más y operar de manera más inteligente, especialmente en entornos donde los metales estándar no pueden sobrevivir.
A medida que las industrias de todo el mundo invierten en tecnología de intercambio de calor de próxima generación, los tubos de aleación de níquel-cobre para aletas de enfriamiento seguirán siendo una solución integral a los desafíos de ingeniería modernos.